Desafíos y oportunidades del sector hotelero
El sector hotelero es una parte fundamental del turismo en España, pero también es uno de los mayores consumidores de energía. Los hoteles necesitan grandes cantidades de electricidad y recursos para climatización, iluminación, agua caliente y otros servicios.
Este consumo energético:
- Representa un coste significativo.
- Genera un impacto ambiental importante, cada vez más relevante para empresas y clientes.
Muchos hoteles, especialmente los más antiguos, tienen infraestructuras que no son eficientes:
- Gasto energético mayor al necesario.
- Aumento de costes operativos.
- Mayor huella ambiental.
Adaptar estas instalaciones a sistemas modernos y sostenibles puede parecer costoso al principio, pero los beneficios a largo plazo son considerables:
- Beneficios económicos.
- Beneficios ambientales.
Oportunidades de sostenibilidad
- Incorporación de energías renovables (solar, geotérmica) para reducir consumo de fuentes convencionales.
- Tecnologías actuales que permiten gestionar el uso energético según ocupación y necesidades del hotel.
Ejemplos en España
- Hotel Arima, San Sebastián: Usa energía geotérmica y diseño bioclimático, reduciendo significativamente su consumo energético.
- Parador de El Hierro: Opera casi completamente con energías renovables, aprovechando las características de su entorno.
Incentivos y ayudas
- Numerosas ayudas y subvenciones facilitan la adopción de medidas sostenibles.
- Reduce el impacto inicial de la inversión.
- Fomenta que más establecimientos se sumen a la tendencia.
Beneficios de la eficiencia energética
- Oportunidad de negocio al atraer turistas que valoran alojamientos sostenibles.
- Reducción de costes operativos.
- Fortalecimiento de la imagen del hotel frente a clientes comprometidos con el medio ambiente.
Cómo ayuda ENEOR
- Auditorías energéticas.
- Implementación de soluciones sostenibles.
- Herramientas prácticas para reducir consumo y costes energéticos.
El momento de actuar es ahora. Apostar por la eficiencia energética no solo significa ahorrar, sino también liderar la transformación hacia un turismo más responsable.
Referencias
- PwC: Cómo impulsar la eficiencia energética en el sector hotelero español
- Remica: Observatorio de eficiencia energética 2024
- Polaroo: Mejores prácticas para reducir el consumo de energía en hoteles
- Hosteltur: Prioridades en sostenibilidad de cadenas hoteleras ibéricas